---

ANEXO "A"

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA OLIMPÍADA.

Complementando lo que establece el Reglamento de la "Olimpíada Informática Argentina", a continuación se describen aspectos aclaratorios y los detalles para el mejor desarrollo de las etapas que componen esta Olimpíada.

Con excepción de la "Región Metropolitana" que se explicita en el anexo "B" y que corresponde a los Colegios, Escuelas e Institutos de nivel medio de la Ciudad de Buenos Aires, la estructura general de la Olimpíada en todas las Provincias del País será la siguiente:

1.- Certamen Escolar.
2.- Certamen Interescolar.
3.- Certamen Provincial.
4.- Certamen Regional.
5.- Certamen Nacional.

Los Certámenes consisten en la resolución, por medio de programas que utilizan un lenguaje de computación, de problemas que se presentarán a los alumnos que participan, debiendo lograr en los tiempos establecidos la solución de los mismos. Los lenguajes a ser utilizados para la programación serán: "Turbo C++" y "Turbo Pascal" cuyos compiladores son Gcc y Freepascal (fpc).

Tanto los problemas que se presentarán en cada fase, como los Jurados y las orientaciones para la evaluación y selección, serán elaborados en base a la orientación dada por el Comité Olímpico Nacional.

Debe tenerse particularmente en cuenta que para participar en cada fase, excepto la primera (Certamen Escolar), los alumnos deben haber pasado la fase anterior y haber clasificado entre los mejores de la fase escolar para la Interescolar (Art.10º del Reglamento), y clasificar entre los tres primeros de cada NIVEL para las Fases Provincial, Regional y Nacional.

Para mayor claridad se agrega un diagrama explicativo (GRÁFICO I)

CERTÁMENES:

1.- Certamen Escolar:
Podrán participar todos los alumnos regulares de los establecimientos de enseñanza media, estatal y privados que voluntariamente se consideren con condiciones para hacerlo.
2.- Certamen Interescolar:
Participarán los alumnos que hayan sido seleccionados en los Certámenes Escolares correspondientes.
3.- Certamen Provincial:
Participarán los alumnos seleccionados en los Certámenes Interescolares correspondientes.
4.- Certamen Regional.
Participarán los nueve alumnos por cada provincia que integra la Región (tres por cada nivel).
5.- Certamen Nacional.
Participarán los tres mejores alumnos o equipos (depende de la categoría) de cada nivel, de cada una de las Regiones o Provincias definidas incluyendo la Región Metropolitana.

Para la Categoría O.I.A. "PROGRAMACIÓN", luego del Certamen Nacional se procederá a seleccionar de entre los mejores clasificados de los Niveles 2 y 3 (Art.14º del Reglamento), los alumnos que representarán a la Argentina en las Olimpíadas Internacionales de Informática.


GRÁFICO I

Volver

Provincias

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

O.I.A. "INICIAL"


CERTAMEN ESCOLAR

RESULTADO:Los mejores clasificados, según Art. 10° del Reglamento.



CERTAMEN INTERESCOLAR

RESULTADO: Los 3 mejores clasificados (1°, 2° y 3°) de cada Ciudad.



CERTAMEN PROVINCIAL

RESULTADO: Los 3 mejores clasificados (1°, 2° y 3°) de cada Provincia.



CERTAMEN NACIONAL

RESULTADO: Los 3 mejores clasificados (1°, 2° y 3°).


Provincias

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

O.I.A. "UTILITARIOS"


 

CERTAMEN ESCOLAR

RESULTADO: Los mejores Equipos clasificados, según Art. 10° del Reglamento.



CERTAMEN INTERESCOLAR

RESULTADO: Los 3 mejores Equipos de cada Nivel clasificados (1°, 2° y 3°) de cada Ciudad.



CERTAMEN PROVINCIAL

RESULTADO: Los 3 mejores Equipos de cada Nivel clasificados (1°, 2° y 3°) de cada Provincia.



CERTAMEN NACIONAL

RESULTADO: Los 3 mejores Equipos (1°, 2° y 3°) de cada Nivel.


Provincias

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

O.I.A. "PROGRAMACIÓN"


CERTAMEN ESCOLAR

RESULTADO: Según Art. 10° del Reglamento.



CERTAMEN INTERESCOLAR

RESULTADO: los mejores clasificados (1°, 2° y 3°) de cada Nivel por cada ciudad de la Provincia



CERTAMEN PROVINCIAL

RESULTADO: los mejores clasificados (1°, 2° y 3°) de cada Nivel por cada Provincia.



CERTAMEN REGIONAL

RESULTADO: los mejores clasificados (1°, 2° y 3°) de cada Nivel por cada Región.



CERTAMEN NACIONAL

RESULTADO: los mejores clasificados (1°, 2° y 3°) de cada Nivel.



DISTRIBUCIÓN DE LAS REGIONES

Volver


GRÁFICO II

Volver

REGIONES (COMPUESTA POR LAS SIGUIENTES PROVINCIAS)
I - REGION NORTE:
FORMOSA.
CHACO.
SANTIAGO DEL ESTERO.
SANTA FE.
II - REGION NORESTE:
MISIONES.
CORRIENTES.
ENTRE RIOS.
III - REGION NOROESTE:
JUJUY.
SALTA.
TUCUMAN.
CATAMARCA.
IV - REGION OESTE:
LA RIOJA.
SAN JUAN.
MENDOZA.
NEUQUEN.
V - REGION CENTRO:
BUENOS AIRES.
CORDOBA.
SAN LUIS.
LA PAMPA.
VI - REGION SUR:
RIO NEGRO.
CHUBUT.
SANTA CRUZ.
TIERRA DEL FUEGO.
VII - REGION METROPOLITANA:
CIUDAD DE BUENOS AIRES.

Volver



Este documento ha sido preparado por el Servicio de Comunicaciones y Soporte Informático
Envíe sus sugerencias y consultas a webmaster@unsam.edu.ar

Última actualización: Octubre 2002