---

ANEXO "B"

CONSIDERACIONES PARTICULARES PARA LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Complementando lo que establece el Reglamento de la "Olimpíada Informática Argentina", a continuación se describen aspectos aclaratorios y los detalles para el mejor desarrollo de las etapas que componen esta Olimpíada.

Para la "Región Metropolitana" en la que participan alumnos de todos los Colegios, Escuelas e Institutos de enseñanza media de la Ciudad de Buenos Aires, la estructura general de la Olimpíada será la siguiente:

1.- Certamen Escolar.
2.- Certamen Interescolar.
3.- Certamen Regional.
4.- Certamen Metropolitano.
5.- Certamen Nacional.

Los Certámenes consisten en la resolución, por medio de programas que utilizan un lenguaje de computación, de problemas que se presentarán a los alumnos que participan, debiendo lograr en los tiempos establecidos la solución de los mismos. Los lenguajes a ser utilizados para la programación serán: "C/C++" y "Pascal" cuyos compiladores son Gcc y Freepascal (fpc).

Tanto los problemas que se presentarán en cada fase, como los Jurados y las orientaciones para la evaluación y selección, serán elaborados en base a la orientación dada por el Comité Olímpico Nacional.

Debe tenerse particularmente en cuenta que para participar en cada fase, excepto la primera (Certamen Escolar), los alumnos deben haber pasado la fase anterior y haber clasificado entre los mejores de la fase escolar para la Interescolar (Art.10º del Reglamento), y clasificar entre los tres primeros de cada NIVEL para las Fases Regional, Metropolitana y Nacional. Para mayor claridad se agrega un diagrama explicativo (GRÁFICO III).

CERTÁMENES:

1.- Certamen Escolar:
Podrán participar todos los alumnos regulares de los establecimientos de enseñanza media, estatal y privados que voluntariamente se consideren con condiciones para hacerlo.
2.- Certamen Interescolar:
Participarán los alumnos que hayan sido seleccionados en los Certámenes Escolares correspondientes.
3.- Certamen Regional:
Participarán los alumnos seleccionados en los Certámenes Interescolares correspondientes.
4.- Certamen Metropolitano:
Participarán los nueve alumnos por Región que corresponden, los tres mejores alumnos o equipos de cada nivel (según la categoría).
5.- Certamen Nacional:
Participarán los tres mejores alumnos o equipos (tres por cada nivel) de cada categoría de cada una de las Regiones definidas incluyendo la Región Metropolitana (Total sesenta y tres competidores).

Para la categoría O.I.A. "PROGRAMACIÓN", luego del Certamen Nacional se procederá a seleccionar de entre los mejores clasificados de los Niveles 2 y 3 (Art.14º del Reglamento), los alumnos que representarán a la Argentina en las Olimpíadas Internacionales de Informática.


GRÁFICO III

Volver

Ciudad de Buenos Aires

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

O.I.A. "INICIAL"

 

CERTAMEN ESCOLAR

RESULTADO: Los mejores clasificados, según Art. 10° del Reglamento.



CERTAMEN INTERESCOLAR

RESULTADO: Los 3 mejores clasificados (1°, 2° y 3°) de cada Distrito Escolar.



CERTAMEN METROPOLITANO

RESULTADO: Los 3 mejores clasificados (1°, 2° y 3°) de la región Metropolitana.



CERTAMEN NACIONAL

RESULTADO: Los 3 mejores clasificados (1°, 2° y 3°).


Ciudad de Buenos Aires

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

O.I.A. "UTILITARIOS"


CERTAMEN ESCOLAR

RESULTADO: Los mejores Equipos clasificados, según Art. 10° del Reglamento.



CERTAMEN INTERESCOLAR

RESULTADO: Los 3 mejores Equipos de cada Nivel clasificados (1°, 2° y 3°) de cada Distrito Escolar.



  • PARTICIPAN: Los 3 mejores Equipos seleccionados en el Certamen Interescolar.
  • LUGAR: Ver Art. 13° del Reglamento.
  • PROBLEMA/TRABAJO: Lo selecciona el Jurado Olímpico Metropolitano.
  • JURADO: Lo propone el Comité Olímpico Metropolitano.
  • MODALIDAD: "No presencial".

CERTAMEN METROPOLITANO

RESULTADO: Los 3 mejores Equipos de cada Nivel clasificados (1°, 2° y 3°) de la Región Metropolitana.



  • PARTICIPAN:Los 3 mejores Equipos seleccionados de la Región Metropolitana más los 3 alumnos de cada Provincia.
  • LUGAR: Sede la O.I.A. (Olimpíada Informática Argentina).
  • PROBLEMA/TRABAJO: Lo selecciona el Jurado Olímpico Nacional.
  • MODALIDAD: "No presencial".

CERTAMEN NACIONAL

RESULTADO: Los 3 mejores Equipos (1°, 2° y 3°) de cada Nivel


Ciudad de Buenos Aires

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

O.I.A. "PROGRAMACIÓN"


  • PARTICIPAN: Voluntariamente los alumnos del Tercer Ciclo de E.G.B. (8° y 9°) y Polimodal de todos los Colegios de la Ciudad de Buenos Aires.
  • LUGAR: Cada establecimiento, colegio, escuela o instituto.
  • PROBLEMAS: Los define cada establecimiento.
  • JURADO: Lo designa cada establecimiento.

CERTAMEN ESCOLAR

RESULTADO: Según Art. 10° del Reglamento.



  • PARTICIPAN: Los seleccionados en el Certamen Escolar Art. 10° del Reglamento de cada Distrito Escolar.
  • LUGAR: Establecimiento a designarse "Sede".
  • PROBLEMAS: Los selecciona el Jurado Interescolar.
  • JURADO: Lo designa el Comité Interescolar.

CERTAMEN INTERESCOLAR

RESULTADO: los mejores clasificados (1°, 2° y 3°) de cada Nivel por cada Distrito Escolar.



  • PARTICIPAN: Los alumnos seleccionados en el Certamen Interescolar, 9 por cada Distrito (3 por Nivel).
  • LUGAR: Cabecera de Región (a designarse).
  • PROBLEMAS: Los selecciona el Jurado Olímpico Provincial.
  • JURADO: Lo propone el Comité Olímpico Provincial.

CERTAMEN REGIONAL

RESULTADO: los mejores clasificados (1°, 2° y 3°) de cada Nivel por cada Región.



  • PARTICIPAN: Los 9 alumnos seleccionados, de cada Región.
  • LUGAR: Sede (a designarse).
  • PROBLEMAS: Los selecciona el Jurado Olímpico Metropolitano.
  • JURADO:Lo propone el Comité Olímpico Metropolitano.

CERTAMEN METROPOLITANO

RESULTADO:los mejores clasificados (1°, 2° y 3°) de cada Nivel de la Región Metropolitana.



  • PARTICIPAN:Los 9 alumnos (3 por Nivel) seleccionados por la Región Metropolitana más los 9 alumnos (3 por Nivel) de cada una de las Regiones Provinciales.
  • LUGAR: Sede a designarse por el Comité Olímpico Nacional.

CERTAMEN NACIONAL

RESULTADO: los mejores clasificados (1°, 2° y 3°) de cada Nivel.

Volver


GRÁFICO IV

Volver

 


REGIÓN METROPOLITANA

CONFORMACIÓN DE LAS REGIONES EN BASE A LOS DISTRITOS ESCOLARES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

  • REGIÓN I DISTRITOS 1º Y 3º.
  • REGIÓN II DISTRITOS 4º Y 5º.
  • REGIÓN III DISTRITOS 2º Y 6º.
  • REGIÓN IV DISTRITOS 7º, 8º Y 14º.
  • REGIÓN V DISTRITOS 13º, 19º, 20º Y 21º.
  • REGIÓN VI DISTRITOS 11º, 12º Y 18º.
  • REGIÓN VII DISTRITOS 15º, 16º Y 17º.
  • REGIÓN VIII DISTRITOS 9º Y 10º.

Volver



Este documento ha sido preparado por el Servicio de Comunicaciones y Soporte Informático
Envíe sus sugerencias y consultas a webmaster@unsam.edu.ar

Última actualización: Octubre 2002