CONSIDERACIONES GENERALES DE LA OLIMPÍADA.
Complementando lo que establece el Reglamento de la "Olimpíada
Informática Argentina", a continuación se describen aspectos aclaratorios y los
detalles para el mejor desarrollo de las etapas que componen esta Olimpíada.
Con excepción de la "Región Metropolitana" que se explicita en
el anexo "B" y que corresponde a los Colegios, Escuelas e Institutos de nivel
medio de la Ciudad de Buenos Aires, la estructura general de la Olimpíada en
todas las Provincias del País será la siguiente:
- 1.- Certamen Escolar.
- 2.- Certamen Interescolar.
- 3.- Certamen Provincial.
- 4.- Certamen Regional.
- 5.- Certamen Nacional.
Los Certámenes consisten en la resolución, por medio de
programas que utilizan un lenguaje de computación, de problemas que se
presentarán a los alumnos que participan, debiendo lograr en los tiempos
establecidos la solución de los mismos. Los lenguajes a ser utilizados para la
programación serán: "Turbo C++" y "Turbo Pascal" cuyos compiladores son Gcc y
Freepascal (fpc).
Tanto los problemas que se presentarán en cada fase, como los
Jurados y las orientaciones para la evaluación y selección, serán elaborados en
base a la orientación dada por el Comité Olímpico Nacional.
Debe tenerse particularmente en cuenta que para participar en
cada fase, excepto la primera (Certamen Escolar), los alumnos deben haber pasado
la fase anterior y haber clasificado entre los mejores de la fase escolar para
la Interescolar (Art.10º del Reglamento), y clasificar entre los tres primeros
de cada NIVEL para las Fases Provincial, Regional y Nacional.
Para mayor
claridad se agrega un diagrama explicativo (GRÁFICO I)
CERTÁMENES:
- 1.- Certamen Escolar:
- Podrán participar todos los alumnos regulares de los establecimientos de
enseñanza media, estatal y privados que voluntariamente se consideren con
condiciones para hacerlo.
- Cada Establecimiento organizará el "Certamen Escolar" correspondiente
para lo cual, designará un Coordinador Escolar, un Comité Escolar y un
Jurado.
- El Comité Escolar, fijará las pautas para el certamen y el Jurado
seleccionará a los alumnos que pasarán a la segunda fase o sea al Certamen
Interescolar (cumpliendo lo establecido en el Art.10º del Reglamento en lo
relacionado con las cantidades).
- Con respecto a los "problemas tipo" para cada Nivel, el Comité Olímpico
Provincial, apoyará a los Comités Escolares con la información necesaria.
- 2.- Certamen Interescolar:
- Participarán los alumnos que hayan sido seleccionados en los Certámenes
Escolares correspondientes.
- Los Establecimientos de una misma ciudad y zonas aledañas, conformarán
un Comité Interescolar de no más de 5 (cinco) miembros y un Jurado también
Interescolar de 3 (tres) miembros para la selección de los alumnos que
pasarán a la instancia siguiente que es el "Certamen Provincial".
- En esta selección solo pasarán a la instancia del Certamen Provincial
los tres primeros alumnos o equipos según la categoria.
- Con relación a los "problemas tipo", valen las mismas consideraciones
del punto 1.- anterior (Certamen Escolar).
- 3.- Certamen Provincial:
- Participarán los alumnos seleccionados en los Certámenes Interescolares
correspondientes.
- En la Ciudad Capital de cada Provincia, se llevará a cabo el Certamen
Provincial.
- La tarea de organizar dicho evento será llevada a cabo por medio del
"Coordinador Provincial" de la Olimpíada Informática Argentina.
- Deberá apoyarse en los coordinadores de las ciudades que participan.
- Como resultado de este "Certamen" se seleccionarán los tres mejores
alumnos o equipos de cada nivel (según la categoría).
- Estos alumnos pasarán a la cuarta fase que es el "Certamen Regional".
- Tanto el Comité Olímpico Provincial de 5 (cinco) miembros como los 3
(tres) miembros del Jurado, serán designados por el Comité Olímpico
Nacional, con el asesoramiento de los Coordinadores Provinciales.
- Con respecto a los "problemas tipo" y los problemas para el certamen,
serán definidos por el Jurado Olímpico Provincial con el asesoramiento, en
caso de ser requerido del Comité Olímpico Nacional.
- 4.- Certamen Regional.
- Participarán los nueve alumnos por cada provincia que integra la Región
(tres por cada nivel).
- Las Regiones han sido definidas de acuerdo con el (GRÁFICO
II) que se
agrega con el listado de las provincias.
- La sede del "Certamen Regional" será definida por el Comité Olímpico
Nacional de acuerdo con el asesoramiento de los Comités Provinciales que
corresponden a la Región. (en lo posible rotativamente).
- Se designará el Comité Regional de 5 (cinco) miembros y el Jurado
correspondiente que estará compuesto por 3 (tres) miembros.
- Con relación a los problemas, serán enviados con el tiempo que
corresponda en cada caso, y en forma directa desde el Comité Olímpico
Nacional.
- 5.- Certamen Nacional.
- Participarán los tres mejores alumnos o equipos (depende de la categoría)
de cada nivel, de cada una de las Regiones o Provincias definidas incluyendo
la Región Metropolitana.
- La sede será definida por el Comité Olímpico Nacional.
- El Comité Olímpico Nacional designará los Jurados correspondientes
quienes seleccionarán los problemas que integrarán el certamen.
- La Coordinación Nacional de la O.I.A., será responsable de la
organización del evento.
- Como resultado de este Certamen, resultarán los campeones, subcampeones
y terceros puestos Nacionales de cada Nivel y Categoría.
Para la Categoría O.I.A. "PROGRAMACIÓN", luego del Certamen
Nacional se procederá a seleccionar de entre los mejores clasificados de los
Niveles 2 y 3 (Art.14º del Reglamento), los alumnos que representarán a la
Argentina en las Olimpíadas Internacionales de Informática.
GRÁFICO I
Volver
Provincias
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
O.I.A. "INICIAL"
- PARTICIPAN: Voluntariamente los alumnos del Segundo
Ciclo de E.G.B. (4°, 5° y 6°) de todos los Colegios del país.
- LUGAR: Cada establecimiento, colegio, escuela o
instituto.
- PROBLEMA/TRABAJO: Lo propone el Jurado Escolar.
- JURADO: Lo designa cada establecimiento.
- MODALIDAD: "Presencial". Ver Art.13° del
Reglamento
CERTAMEN ESCOLAR
RESULTADO:Los mejores clasificados, según Art. 10°
del Reglamento.
- PARTICIPAN: Los seleccionados en el Certamen Escolar
Art. 10° del Reglamento de cada establecimiento.
- LUGAR: Establecimiento, colegio, escuela o instituto
a designarse.
- PROBLEMA/TRABAJO: Lo selecciona el Jurado
Interescolar.
- JURADO: Lo designa el Comité Interescolar.
- MODALIDAD: "Presencial". Ver Art. 13° del
Reglamento.
CERTAMEN INTERESCOLAR
RESULTADO: Los 3 mejores clasificados (1°, 2° y
3°) de cada Ciudad.
- PARTICIPAN: Los seleccionados en el Certamen
Interescolar, los 3 mejores clasificados (1°, 2° y 3°).
- LUGAR: Ver Art. 13° del Reglamento.
- PROBLEMA/TRABAJO: Lo selecciona el Jurado Olímpico
Provincial
- JURADO: Lo propone el Comité Olímpico Provincial.
- MODALIDAD:"No presencial".
CERTAMEN PROVINCIAL
RESULTADO: Los 3 mejores clasificados (1°,
2° y 3°) de cada Provincia.
- PARTICIPAN:Los 3 mejores alumnos clasificados de cada
Provincia.
- LUGAR: Sede la O.I.A. (Olimpíada Informática
Argentina).
- PROBLEMA/TRABAJO: Lo selecciona el Jurado Olímpico
Nacional.
- MODALIDAD: "No presencial".
CERTAMEN NACIONAL
RESULTADO: Los 3 mejores clasificados (1°,
2° y 3°).
Provincias
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
O.I.A. "UTILITARIOS"
- PARTICIPAN: Voluntariamente los alumnos del Tercer Ciclo de
E.G.B. (7°, 8° y 9°) y Polimodal de todos los Colegios del país.
- LUGAR: Cada establecimiento, colegio, escuela o
instituto.
- PROBLEMA/TRABAJO: Lo propone el Jurado
Escolar.
- JURADO: Lo designa cada establecimiento.
- MODALIDAD: "Presencial". Ver Art. 13° del Reglamento.
CERTAMEN ESCOLAR
RESULTADO: Los mejores Equipos
clasificados, según Art. 10° del Reglamento.
- PARTICIPAN: Los mejores Equipos seleccionados en el Certamen
Escolar, Art. 10° del Reglamento de los establecimientos de cada Ciudad y
alrededores.
- LUGAR: Establecimiento, colegio, escuela o instituto
a designarse.
- PROBLEMA/TRABAJO: Lo selecciona el Jurado
Interescolar.
- JURADO: Lo designa el Comité Interescolar.
- MODALIDAD: "Presencial". Ver Art. 13° del Reglamento
CERTAMEN INTERESCOLAR
RESULTADO:
Los 3 mejores Equipos de cada Nivel
clasificados (1°, 2° y 3°) de cada Ciudad.
- PARTICIPAN: Los 3 mejores Equipos seleccionados en el
Certamen Interescolar.
- LUGAR: Ver Art. 13° del Reglamento.
- PROBLEMA/TRABAJO: Lo selecciona el Jurado Olímpico
Provincial
- JURADO: Lo propone el Comité Olímpico Provincial.
- MODALIDAD: "No presencial".
CERTAMEN PROVINCIAL
RESULTADO:
Los 3 mejores Equipos de cada Nivel
clasificados (1°, 2° y 3°) de cada Provincia.
- PARTICIPAN:Los 3 mejores Equipos seleccionados por
cada Provincia.
- LUGAR: Sede la O.I.A. (Olimpíada Informática
Argentina).
- PROBLEMA/TRABAJO: Lo selecciona el Jurado Olímpico
Nacional.
- MODALIDAD: "No presencial".
CERTAMEN NACIONAL
RESULTADO:
Los 3 mejores Equipos (1°, 2° y
3°) de cada Nivel.
Provincias
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
O.I.A. "PROGRAMACIÓN"
- PARTICIPAN: Voluntariamente los alumnos del Tercer
Ciclo de E.G.B. (8° y 9°) y Polimodal de todos los Colegios del país.
- LUGAR: Cada establecimiento, colegio, escuela o
instituto.
- PROBLEMAS: Los define cada establecimiento.
- JURADO: Lo designa cada establecimiento.
CERTAMEN ESCOLAR
RESULTADO:
Según Art. 10° del
Reglamento.
- PARTICIPAN: Los seleccionados en el Certamen Escolar
Art. 10° del Reglamento de los establecimientos de cada Ciudad y alrededores.
- LUGAR: Establecimiento a designarse "Sede".
- PROBLEMAS: Los selecciona el Jurado
Interescolar.
- JURADO: Lo designa el Comité
Interescolar.
CERTAMEN INTERESCOLAR
RESULTADO:
los mejores clasificados (1°, 2° y 3°) de cada Nivel por cada
ciudad de la Provincia
- PARTICIPAN: Los alumnos seleccionados en el Certamen
Interescolar, 9 por cada ciudad (3 por Nivel).
- LUGAR:
Capital de provincia (a confirmarse).
- PROBLEMAS: Los selecciona el Jurado Olímpico
Provincial
- JURADO: Lo propone el Comité Olímpico Provincial.
CERTAMEN PROVINCIAL
RESULTADO:
los mejores clasificados (1°, 2° y 3°)
de cada Nivel por cada Provincia.
- PARTICIPAN: Los 9 alumnos seleccionados en el
Certamen Provincial de cada Provincia que integra la Región.
- LUGAR: Sede provincial a designarse.
CERTAMEN REGIONAL
RESULTADO: los mejores clasificados (1°, 2° y 3°) de cada Nivel por cada
Región.
- PARTICIPAN: Los 9 alumnos (3 por Nivel) seleccionados
para cada Región.
- LUGAR: Sede a designarse por el Comité Olímpico
Nacional.
CERTAMEN NACIONAL
RESULTADO: los mejores clasificados (1°, 2° y 3°)
de cada Nivel.
DISTRIBUCIÓN DE LAS REGIONES
Volver
GRÁFICO II
Volver
REGIONES (COMPUESTA POR LAS SIGUIENTES PROVINCIAS)
- I - REGION NORTE:
- FORMOSA.
- CHACO.
- SANTIAGO DEL ESTERO.
- SANTA FE.
- II - REGION NORESTE:
- MISIONES.
- CORRIENTES.
- ENTRE RIOS.
- III - REGION NOROESTE:
- JUJUY.
- SALTA.
- TUCUMAN.
- CATAMARCA.
- IV - REGION OESTE:
- LA RIOJA.
- SAN JUAN.
- MENDOZA.
- NEUQUEN.
- V - REGION CENTRO:
- BUENOS AIRES.
- CORDOBA.
- SAN LUIS.
- LA PAMPA.
- VI - REGION SUR:
- RIO NEGRO.
- CHUBUT.
- SANTA CRUZ.
- TIERRA DEL FUEGO.
- VII - REGION METROPOLITANA:
- CIUDAD DE BUENOS AIRES.
-
Volver